Parece evidente que la señalización informativa en el interior de las ciudades supone una necesidad imperativa dada la complejidad creciente del entorno urbano para la orientación del usuario de las vías, tanto local como foráneo. Así mismo, es lógico considerar que dicha señalización debe presentar una uniformidad tanto en su aspecto físico como en los mensajes que proporciona para no entorpecer el fin de orientación y localización que persigue. Por todo ello, se antoja necesaria una normativa adecuada que regularice dicho tipo de información.
Abundando en lo anterior, es claro que la señalización urbana es más problemática que la interurbana debido tanto a la complejidad de las redes viarias y sus intersecciones como a la densidad de los puntos de interés e itinerarios a señalizar. Existe, por tanto, la necesidad de poner orden en este pequeño caos y la forma más racional de hacerlo es mediante la utilización de conjuntos unitarios que consideren las deficiencias de la señalización urbana existente hasta la fecha.
Dentro de esta nueva señalización el factor esencial es lo que se denomina módulo, elemento estructural e informativo que se caracteriza fundamentalmente por su estructura de paralelepípedo que permite su yuxtaposición con la formación de conjuntos informativos coherentes útiles para los usuarios de las vías y con una estética diferenciada que permite su fácil percepción sin resultar estridente en su entorno.
Cada módulo indica un destino diferenciado al que se puede acceder desde el punto de situación. Dicha indicación se compone de varios parámetros: el nombre o descriptor del destino al que se puede acceder, flechas y simbología que orientan e informan y finalmente, el color de fondo, que permite diferenciar si el destino es una calle, un edificio singular, una zona lúdica, etc. La aplicación de todos estos parámetros se realiza siguiendo las recomendaciones elaboradas por la Asociación Española de Ingenieros Municipales (AIMPE) que así mismo indican el orden y la prelación de los módulos dentro de un conjunto en función del sentido hacia el que orientan y el tipo de destino.
La repetición de este tipo de conjuntos informativos dentro de un entorno urbano proporciona un sistema coherente de señalización que es rápidamente asumido por los usuarios con la consiguiente mejora tanto de la fluidez de las comunicaciones dentro de las ciudades como del aspecto estético de la información proporcionada al conjunto de la población y que redundan ambas cosas en una mejor imagen del ámbito urbano.
Montajes y Obras, S.A. es especialista en señalización informativa urbana y lleva más de treinta años innovando, mediante la aplicación de materiales novedosos al campo de la señalización urbana y desarrollando nuevos tipos de elementos de señalización para satisfacer las necesidades tanto de sus clientes directos como de los usuarios finales, siempre relacionadas con la mejora de la calidad de la información y el incremento de la seguridad vial.
Por tanto, nos es grato comunicarle que la parte inicial de nuestro trabajo se basa de forma fundamental en poner a disposición de nuestros clientes el personal de nuestros departamentos de diseño y planificación para desarrollar proyectos específicos de señalización en función de las necesidades y requerimientos de cada cliente. Posteriormente, si el cliente así nos lo solicita, nos encargamos de todas las labores propias relacionadas con la instalación de los conjuntos diseñados solventando cualquier problema que se derive del traslado a la realidad de la planificación realizada.